Implantes Dentales con Poco Hueso

You are here:

La pérdida de dientes puede afectar no solo la estética de la sonrisa, sino también la funcionalidad y la salud oral. Los implantes dentales son una de las mejores soluciones para restaurar la dentadura, pero ¿qué ocurre cuando el paciente tiene poco hueso en la mandíbula o el maxilar? En Orthoquick, Clínica Dental en Madrid, somos expertos en tratamientos avanzados de implantología para pacientes con reabsorción ósea, ofreciendo soluciones seguras y eficaces.

En este artículo, exploraremos las causas de la pérdida ósea, los problemas que pueden surgir y las alternativas que ofrecemos en nuestra clínica para colocar implantes en estos casos.

¿Por qué se pierde el hueso dental?

El hueso alveolar es fundamental para la estabilidad de los dientes y de los implantes dentales. Sin embargo, diversos factores pueden causar su pérdida:

1️⃣ Pérdida dental prolongada

Cuando un diente se pierde y no se reemplaza rápidamente, el hueso que lo sostenía empieza a reabsorberse. Esto ocurre porque el hueso necesita la estimulación constante del diente al masticar.

2️⃣ Enfermedades periodontales

La periodontitis es una infección grave que destruye el tejido óseo alrededor de los dientes, debilitando la estructura ósea necesaria para colocar implantes.

3️⃣ Osteoporosis y otras condiciones médicas

Enfermedades como la osteoporosis pueden afectar la densidad ósea en la boca, reduciendo la cantidad de hueso disponible para la colocación de implantes.

4️⃣ Traumatismos o cirugías previas

Golpes, fracturas mandibulares o cirugías dentales previas pueden afectar la estructura ósea, reduciendo su volumen.

5️⃣ Factores genéticos

Algunas personas tienen naturalmente menos densidad ósea en ciertas áreas de la mandíbula, lo que puede dificultar la colocación de implantes.

Problemas de los Implantes en Pacientes con Poco Hueso

Cuando un paciente tiene una cantidad insuficiente de hueso, colocar un implante convencional puede ser complicado. Algunos de los problemas más comunes incluyen:

Falta de estabilidad del implante: Si no hay suficiente hueso, el implante puede no integrarse correctamente, aumentando el riesgo de fracaso.
Mayor riesgo de infecciones: Un implante mal colocado puede generar inflamaciones o infecciones.
Problemas estéticos: La falta de hueso puede afectar la apariencia de la encía y la armonía de la sonrisa.

Afortunadamente, en Orthoquick contamos con técnicas avanzadas para garantizar el éxito de los implantes en pacientes con poco hueso. En la segunda parte de este artículo, te contaremos las soluciones más efectivas que ofrecemos en nuestra clínica en Madrid.

Soluciones para la Colocación de Implantes con Poco Hueso

Gracias a los avances en implantología, existen diversas técnicas para colocar implantes dentales en pacientes con reabsorción ósea. En Orthoquick, nuestros especialistas evaluarán tu caso y te recomendarán el mejor tratamiento según tu situación.

1. Injerto óseo dental

El injerto óseo es una técnica que permite aumentar la cantidad de hueso en la zona donde se colocará el implante. Se pueden utilizar distintos tipos de injertos:

Injerto autólogo: Se extrae hueso del propio paciente (generalmente de la mandíbula o la cadera).
Injerto de banco óseo: Se utiliza hueso de un donante tratado biológicamente.
Materiales sintéticos: Se emplean biomateriales que estimulan la regeneración ósea.

🕒 Tiempo de espera: Tras el injerto, es necesario esperar de 4 a 6 meses para que el hueso cicatrice antes de colocar el implante.

2. Elevación del seno maxilar (Sinus Lift)

Para los pacientes con poco hueso en la parte superior de la boca, la elevación del seno maxilar es una solución eficaz. Esta técnica consiste en levantar la membrana sinusal y colocar un injerto óseo para aumentar el volumen óseo en la zona posterior del maxilar superior.

🕒 Tiempo de espera: Dependiendo del caso, el implante puede colocarse inmediatamente o después de 4 a 6 meses.

3. Implantes cigomáticos (para casos extremos)

Los implantes cigomáticos son una solución para pacientes con una gran pérdida ósea en el maxilar superior. Se colocan en el hueso cigomático (pómulo), que es más denso y proporciona un anclaje estable para los implantes.

Ventaja principal: No requiere injertos óseos, lo que reduce el tiempo de tratamiento.
Consideración: Es una técnica avanzada que debe ser realizada por especialistas en implantología.

4. Implantes cortos o angulados

Cuando el hueso disponible es limitado, podemos optar por implantes más cortos o colocarlos en un ángulo especial para aprovechar al máximo el hueso existente.

Implantes cortos: Son más pequeños que los convencionales, pero igual de efectivos.
Implantes angulados: Se colocan con una inclinación especial para evitar zonas con poco hueso.

🕒 Tiempo de espera: En algunos casos, estos implantes permiten una carga inmediata, es decir, el paciente puede recibir su prótesis en el mismo día.

Orthoquick, especialistas en implantes dentales en Madrid

Si tienes poco hueso y necesitas un implante dental, no te preocupes. En Orthoquick, te ofrecemos soluciones avanzadas para que puedas disfrutar de una sonrisa sana y funcional.